‘New Super Mario Bros.’, en su debut para Nintendo DS, fue la vuelta a los orígenes: al 2D, con pequeños matices en 3D. La idea funcionó tan bien que decidieron llevarla a la Wii, con un enfoque en el modo multijugador. Ahora, en su tercera entrega, da el salto al formato portátil de nuevo. Ya os hablamos de él, y de nuestra primera impresión, ahora nos toca ver en detalle este ‘New Super Mario Bros. 2’.
Cuando tirar de la experiencia sirve para sacar buenas notas, pero no sobresaliente

Alex Hutchinson, director creativo de ‘Assassin’s Creed III’, dio cera hace unos días a los juegos provenientes de Japón: sus historias son mediocres e incoherentes. Al leer la entrevista no pude evitar acordarme de la franquicia Super Mario. Pues mira Alex, en este caso tienes razón. ¿Pero sabes qué? A nadie le importa, un Mario es un Mario.
Y con esta redundante afirmación empiezo este análisis. ‘New Super Mario Bros 2’ es un título más en la ya larga y mítica saga de Nintendo. Para lo bueno y para lo malo. La historia ya os la avanzamos el otro día aunque creo que aquí la conocemos todos tanto como el final. Lo habéis adivinado avezados lectores, Mario rescata a la princesa Peach. Fin de los spoilers.
Dentro de esta triología con la coletilla New, la entrega para Nintendo 3DS intenta definirse como un batiburrillo entre lo clásico y lo nuevo. Un popurrí de elementos que ya hemos visto en otros juegos en un intento de sorprender a los principiantes, a quienes no han jugado al resto, y también evocar una cierta nostalgia a los que hemos jugado al resto.
Si somos de este último grupo, no os sorprendáis cuando avancemos por un nivel y de repente digamos “Oye, este nivel se parece a uno de ‘Super Mario Bros 3’” “Pues ese fondo es clavado a uno de ‘Super Mario World’”. El reciclaje de elementos está ahí y no pretenderse ocultarse en ningún momento.

El resultado final de esta recopilación y posterior combinación de referencias es francamente bueno. Sin embargo, hay que tirar un poco de las orejas a los diseñadores y ser sinceros: se echa de menos un poco más de originalidad. La propuesta nos convence, mantener la esencia con esta conceptualización es obvia, pero podían haber innovado un poco más.
Así es el mundo de ‘New Super Mario Bros 2’. Hecha esta radiografía, y habiendo dejado constancia de que el revival está de moda en el Reino Champiñón, hablemos ahora sí de lo que nos ofrece el juego. No nos dejemos engañar tras esta breve reflexión porque no se han olvidado de lo más importante: la diversión.
‘New Super Mario Bros. 2’ tiene las bases de un gran plataformas
Un buen plataformas debe de tener, además de un diseño de niveles sobresaliente y otros elementos, una jugabilidad endiablada y este Mario la tiene, dentro de los cánones de la franquicia que esto no es ‘Super Meat Boy’. Los controles son precisos y responden a la perfección, la experiencia de juego en este aspecto es sobresaliente.
Corremos, saltamos, nos agachamos, rebotamos contra una pared…todo con la sensación de que los controles no nos van a dejar tirados. Se echa en falta algunos detalles, como tirar conchas en vertical, pero en este aspecto Nintendo ha cumplido con nota en uno de los aspectos más básicos y fundamentales.
Los niveles, como en anteriores entregas, no siempre consistirán ir de ‘A’ a ‘B’ intentando conseguir la mejor puntuación y las tres monedas estrella. También habrá desvíos en algunos para desbloquear rutas alternativas. Como norma general, podemos decir que el diseño es correcto. Son variados, aunque repitiendo las temáticas ya conocidas, y en general saben mantener bien el nivel de calidad unos con otros.

Sin embargo se echa en falta un poco más de intensidad. Es cierto que los niveles son divertidos, que saben invitarnos a volver a jugar, sin embargo no tienen ese encanto que tenían los anteriores: la primera vez que entras en una mansión fantasma en ‘Super Mario World’, el primer castillo que superar en ‘Super Mario Bros’, las naves voladoras de los Koopalings en ‘Super Mario Bros 3’… Niveles divertidos pero que probablemente no pasen a la memoria colectiva como si ha sucedido con algunos de los ya mencionados.
Los power ups ya los conocemos todos y no necesitan presentación alguna: los clásicos champiñones, flores de fuego, hoja de mapache y estrella junto al champiñón enano y gigante. Los nuevos fichajes son la flor de oro y el bloque del mismo material, pero de estos hablaremos un poco más adelante.
Cuando hablamos de fases también nos toca hablar de la dificultad y en este sentido nos encontramos con ciertos contrastes. La dificultad de los niveles, en general, está bien medida para que sea accesible a todo el mundo. No tiene el puntillo de otras entregas pero puede que algún momento se nos atragante y nos cueste una vida o dos, no más.

Donde más flojea, y me ha sorprendido bastante, es en los jefes. Son demasiado fáciles incluso para quienes no tienen apenas experiencia con el género, comprobado. Hablando de dificultad. Sí, el mapache blanco que convierte a los niveles en paseos por el parque está presente pero si no nos gusta usarlo, me parece normal, es tan sencillo como omitirlo cuando nos maten unas cuantas veces en la misma pantalla.
La estructura y desarrollo tampoco depara sorpresas: mundos temáticos con diferentes fases y los ya mencionados atajos. Hay tres mundos especiales (el juego normal son 6) que tendremos que desbloquear por diferentes métodos. Nada especialmente complejo pero que, sin guía, hará que le tengamos que dar alguna vuelta.
La fiebre del oro llega al Reino Champiñón
El gran foco de atención de este ‘New Super Mario Bros 2’ son las monedas. Sin ningún motivo narrativo mediante, uno de los objetivos del juego es conseguir un millón de monedas. Para conseguir esta cifra, encontramos unos cuantos objetos que nos ayudarán a que las monedas suban como la espuma.

Por un lado tenemos pequeños guiños que recompensarán a los hábiles exploradores en correr cada hueco del escenario. Cada vez que pasemos por zonas en apariencia inútiles aparecerán monedas. En otras ocasiones saldrán a chorrazos, tal cual de las tuberías del Reino Champiñón. Atrápalas, consigue el reto y de paso cientos de vida que te acabarán sobrando.
Por otro tenemos elementos en forma de objetos. Empezando por el más común: la flor de oro. Con ella, cada vez que disparemos a un enemigo obtendremos monedas y así hasta conseguirlas por cualquier motivo. De hecho, con el cubo de oro, que se pondrá en nuestra cabeza cual casco iremos consiguiendo monedas según andamos. La cantidad es limitada y una vez pase de ‘n’ saldrá despedido.
El propio diseño de los niveles nos dará las pistas necesarias para indicarnos qué partes son aquellas donde podremos conseguir monedas a cascoporro. Un millón puede sonar a poco pero os aseguro que vais a tener que rejugar un montón de veces algunos niveles para conseguirlo. Hay formas normales de conseguirlo, sí pero de forma normal puede llevarnos unas cuantas horas.
¿Es un atractivo suficiente para dar personalidad al juego? Sí. Sin embargo el reto de conseguir el millón de monedas sabe a poco. Ya os hablamos de él en su día y lo cierto es que, más allá de la realización personal no ofrece mucho más. Podían haberse esmerado un poco más con la recompensa.
La duración del juego nos da una de cal y una de arena. Mientras que acabarnos el juego de la primera pantalla a la última es una experiencia bastante breve, no hace falta ser un experto, completar todos los niveles con sus estrellas y desbloquear todos los niveles nos puede llevar sus horas. Todo esto sumando el ya mencionado reto de las monedas.

Para expandir un poco la diversión más allá de la historia principal tenemos un modo cooperativo para dos jugadores y fiebre del oro: un time attack donde tendremos que atrapar todas las monedas posibles en tres niveles elegidos de forma aleatoria. Posteriormente, podremos compartir los records a través de Street Pass.
‘New Super Mario Bros 2’, conclusiones
Mario ha vuelto con la premisa y el espíritu de siempre: diversión y un planteamiento cada vez más universal con el que pretende llegar a todos los públicos. Las monedas buscan poner la nota en un juego que tira demasiado de su experiencia para componer niveles y crear la experiencia de juego. Demasiada veteranía y una innovación demasiado escasa. No pretendemos que creen algo diferente, pero sí ofrecernos algo más como si hicieron en la versión de Wii.
Un título recomendable para quienes disfruten de los Marios bidimensionales sin más. Sin necesidad de ponerle pegas a ciertos detalles. Al César lo que es del César, la diversión está garantizada aunque podría haber sido mayor. De momento, el número 2 de su título hace alusión a la posición que tiene en el ranking de juegos de Mario en Nintendo 3DS. El segundo, por detrás de ‘Super Mario 3D Land’.
New Super Mario Bros 2 | Nintendo 3DS

<class="centro_sinmarco" />
-
Plataformas: Nintendo 3DS
-
Desarrollador: Nintendo
-
Distribuidor: Nintendo
-
Lanzamiento: 17 de Agosto del 2012 (ya disponible)
-
Precio: 44,95 euros
<p>‘New Super Mario Bros 2’ nos trae nuevas aventuras en 2D para Nintendo 3DS tras el ‘Super Mario 3D Land’. Un juego con el espíritu de la entrega de DS y con muchos eementos de anteriores entregas así como otros nuevos como la recolección masiva de monedas.</p>
Ver 41 comentarios
41 comentarios
kabuki
me llamaron los del game el martes, y eso que cancele la reserva...no saben na XD, y aún a sabiendas de que no estaría a la altura del 3dland, que para mi junto al zelda el lo mejor que tiene la 3ds, aprovechando descuentos le di oportunidad por su bajo precio
no puedo dar un análisis exhaustivo del título porque sinceramente, he jugado sólo a los primeros niveles, ahora estoy enganchadísimo al ocarina, pero lo poco que he jugado ya he detectado los defectos que adolece el título, como su escasa dificultad, ni comparación con 3dland que si bien en la primera ronda te ayudaban también con el tanuki blanco, algunas fases eran tan puñeteras que te costaba varias muertes seguidas, y un reto aceptable las fases contrareloj, sobre todo las de las fases epeciales
y en estética se nota el continuismo, es como si hubiesen partido de la misma base de los new anteriores sólo con el aliciente de las monedas, que sinceramente, me sabe a poco
quitando ese detalles, propio de un título enfocado a llegar al mayor público posible (lo dice en su propia carátula, un mario para todos), el título sin duda te hará pasar el rato, ya que aunque sin retos, sus mecánicas siguen siendo las mismas que han entusiasmado a millones en generaciones distintas, para mi va a ser un juego excelente para quitar el stress, y no es mal asunto
eso si, ya que el mismo iwata ha dicho que solo habrá un mario 2d para cada consola (que veremos si se cumple) éste título deberían haberlo guardado para más adelante y haberlo trabajado más, no que ha pasado a ser un juego de notable, como el mario tenis o el kart, pero no una obra maestra como los de nes, o los mario galaxy, y creo que el emblema de nintendo merece algo más
51229
Todas las compañias, Distribuidoras y desarrolladoras, estan obligadas a innovar, mejorar, cambiar y arriesgar... Si no lo hacen, las revistas, las webs y sobre todo los foreros... Las machacan!!! Nintendo por que no??? No soy de marcas, soy de juegos divertidos... Me da igual quien los venda... Pero siendo realistas... Nintendo lleva 7 años sin sacar absolutamente nada nuevo y sin mejorar siquiera los graficos o el sonido...
kirb
Todavía recuerdo cuando me compraron el primer NSMB de DS...
Aquel juego con un encanto tan especial, con unos minijuegos para no aburrirse, un miltijugador de la caña y unas pautas bien claras. Tardé 2 años y medio en pasarme el juego.
A finales de 2009 me compré el NSMB Wii, esperando de el una magnífica secuela del de DS, pero en su lugar me encuentro con un juego más fácil y que jugarlo solo es tremendamente aburrido. Tardé tan solo 1 semana y 3 días en pasarlo al 100%.
Hoy, cuando miro a este juego y veo en lo que han convertido a la franquicia de Mario 2D, no puedo evitar soltar una pequeña lágrima de tristeza... hoy por hoy, los juegos de Mario que aún merecen la pena son los 3D. Menos mal que ahora en los 2D ya tenemos sucedaneos como los juegos indie o Rayman.
konosoke
Yo le tengo ganas, pero últimamente casi no juego a la NDS, así que no me justifica la compra de la 3DS por muchos juegos buenos que tenga como Zelda y demás. Con el tiempo puede que caiga la consola. El problema es que para entonces el catálogo tan amplio de joyas me arruinará y tendré que decidir a cuáles juego y a cuáles no.
zerdrakon
Pues no tengo Wii, no tengo 3DS solo tengo una "arcaica" DSi que juego muy poco a decir verdad. Nintendo perdio ese "algo" para mi que tuvo en aquellos tiempos del NES/SNES/GB/GBA que conste que las tuve todas pero la nueva generacion ya no despierta pasiones en mi. Cuando quiero jugar mario pues los de NES/SNES fueron a mi modo de ver los mejores en especial el Super Mario World del cual pienso se derivan todos los demas.
La empresas de videojuegos deberian empezar nuevas franquicias, ya basta de Mario, de Street Fighter, de Tekken, de Final Fantasy y de muchas otras, ya las jugue y eso fue lo divertido de los 80's y 90's que eran nuevas pero la creatividad se les fue y ahora todos son clones y clones, en 3D, en 2D, en linea o como sea pero el mismo juego una y otra vez. Bueno es una reflexion de un viejo jugador que crecio con videojuegos y que no comprara el WiiU ni el PS4 ni el XBOX 720 ni ninguna consola (bueno la OUYA si llega a salir) hasta que los juegos recuperen su originalidad.
fidelio_78
Pues a mi me está encantando. Personalmente Mario es un clásico, por muchas repeticiones que se le hagan y creo que con el potencial de la 3DS están sacándole todo el partido.
Un saludo.
hierbajoarcade
un inciso.
¿un mario es un mario? QUe clase de argumento es ese ¡¡ ninguno¡¡
En fin, el argumento de un videojuego se debe considerar o no importante en función de el tipo de juego que sea. Por ejemplo un arcade frenético y divertido ¿por que cojones tiene que tener un buen argumento? Anda que no he oido criticas a juegos asi, GEars of war, God of war, God hand, el reciente Lolipop Chainshaw. Juegos de acción. Y se le critica. ¿por que el mario no? Si el argumento es igual de trivial que en esos otro juegos.
Que critiques que un juego lento donde el argumento consume tiempo sea malo, perfecto, pero es que lo haceis con todo salvo con ciertas sagas como está.
sully_moustache
El Mario 3DLand me gustó mucho. Está muy bien coneguido el efecto 3D cosa que en este en 2D no le veo mucho el sentido. La dificultad es buena a pesar que algunos niveles son muy cortos. Pero vamos un juego excelente.
Yo lo que veo aquí es que nintendo saca estos títulos teniendo en mente a las nuevas generaciones, los que ahora son niños y no piensan en los que hemos jugado a tropecientos marios. Normal que se nos haga repetitivo, aunque son tan brillantes que a veces consiguen sorprendernos, la cual cosa tiene mucho mérito.
Hombre Rata
Una vez mas, el target son los niños. :)
Enlil
a mi, me encanto el juego...
kei_kurono
Creo que con el NSMB original de DS me doy por servido, al igual que el Super Mario 3D (juego que para navidad espero tener). A mi me encantan los juegos de Mario, pero este NSMB 2 no me llama. Quizá cuando esté rebajado, pero esta subsaga esta volviéndose bastante más facilona y corta que sus homólogos en 3D. Y ni que esperen que compre en NSMB WiiU (con los Mii's), ya que será pan con lo mismo y para eso ya tengo el NSMB Wii (ese estoy algo arrepentido, ya que era divertido, pero bastante más fácil que la versión DS). Total, me espero para el Mario WiiU, que ese si será una nueva evolución en los plataformas 3D
calamar
Yo me lo compré y, bueno, no está mal el juego. Pero me daba la sensación que estaba jugando al "New Super Mario Bros." de la DS o de la Wii pero con cuatro cosas nuevas. ¡¡Hasta los mundos son los mismos!! Podrían haberse inventado nuevos mundos o nuevas formas de avanzar sobre el mapa, no sé.
Creo que los juegos de Mario basados en espacios tridimensionales (64, Sunshine, Galaxy, Land) han evolucionado mucho más.
algarrobojones
a mi no me ha defraudado, lo estoy disfrutando. Cierto es que de momento lo encuentro exageradamente facil. Lo que si me ha indignado es que una vez comprada la version fisica, me he enterado que puedes comprarlo descargandotelo desde la tienda online de nintendo, AL MISMO PRECIO. Osea, se ahorran fabricación, manipulación, transporte y comisiones y no lo rebajan de precio..... pa mear y no hechar gota
CASPER
Se han dado cuenta que los mas indignados siempre con lo de que salen muchos Marios, terminan con la cantinela de bueno a mi nunca me ha gustado Mario, o por eso paso de Nintendo, etc. Digo si tanto pasan de Mario y Nintendo ¿porque siempre estan tan pendientes para criticarlos?, a mi me la suda Mario pero no ando con esas, es como si me metiera a la noticia de Metal Gear a despotricar solo porque yo no lo tolero, f**k logic.
hoodedsoul
En las imagenes se ve todo pixelado haha
45536
Nintendo saca poquísimos Marios y es una pena que no explote su franquicia como hacen otras compañías. Tan sólo sacan un New Súper Mario Bros por plataforma, más otro en 3D (como el Galaxy o el Land), otro con forma de papel (como el Paper), uno de coches (como el Kart), otro de tenis, otro para jugar con los amigos en una fieessthhaaaa (como el Party), otro de deportes (como el Sport Mix), otro de olimpiadas con Sonic, otro en el que sólo sale Luigi (como el Luigi's Mansion), otro en el que sale el Mario malo (como los Wario), otro alternativo (como el viaje al centro de Bowser), otro de baloncesto (como el Slam Basketball), otro de fútbol (como el Strikers Charged), y poco más.
La verdad es que uno se queda con ganas de ver a Mario. Mario es fontanero, pero ha sido doctor (en Doctor Mario), ha sido andamista (como en la versión que sacó Ocean), pero no le han puesto por ejemplo de picapedrero, fresador, mamporrero... Le han puesto con efecto papel, pero podrían hacer el Mario Cartón, Mario Polipan, Poliuretano, Acido Desoxiribonucleico...
Ha salido con infinidad de personajes de videojuegos, tantos que no puedo recordar, pero por ejemplo nunca ha salido con un Sim, podrían hacer Marios con cada Sim personalizado que haga cada persona de la tierra en su casa.
En definitiva, un personaje para nada sobreexplotado, al cual deberían aprovechar más y no sacar tan solo 5 o 6 al año, yo creo que deberían sacar en torno a unos 50 (50 en sobremesa y 50 en portátil por supuesto) haciendo la bonita cifra de 100 Marios al año. Pero bueno... a Nintendo no le gusta explotar sus sagas y hay que respetarla.
steaf
no sé si me hace mas ilusion que hagais el analisis porque sale el juego o porque asi dejareis de poner una noticia chorra en torno a el cada dos dias, que esta vez la gran N debió pagar bien...
(y ojo me encantan los marios, pero de este y el smash bros de sony, perdon el playtation all star, hay noticia cada dia, campañas de marketing descaradas vamos)